Entradas

Mostrando entradas de 2024

La Ignorancia, el veneno original...

LA IGNORANCIA, EL VENENO ORIGINAL Los fenómenos son impermanentes e interdependientes, no tienen por lo tanto ninguna identidad propia y son por consecuencia, semi reales. Aunque ellos, según la percepción común y convencional de las cosas, nos parecen reales, fundamentalmente carecen de sustancia y son vacíos (Ku en Japones). Esto no es válido solamente para los fenómenos exteriores percibidos por los sentidos, sino también para los fenómenos interiores (el cuerpo, las sensaciones, las percepciones, las voliciones y la conciencia discriminante) expuestos ya por Buda bajo la apelación “los cinco agregados de la apropiación”. Es en efecto apropiándoselos que el ignorante crea la ilusión de un yo sustancial, ilusión que es reforzada por la percepción de los fenómenos exteriores como sustanciales. Esas dos ilusiones son el origen de múltiples sufrimientos y frustraciones para el ignorante, que constata con amargura que todo aquello a lo que él se apega, un día u otro se les escapa entre l...

Estudiarse a uno mismo...

Imagen
Del mismo modo que volar es el acto esencial que permite que un pájaro sea pájaro, estudiar el si mismo, estudiarse uno mismo es la actividad esencial que permite a los seres humanos ser humanos. Raphaël Doko Triet. maestro zen

Constancia en la práctica...

Imagen
Dar en el blanco es el resultado de noventa y nueve fracasos. Eihei Dogen, 1200-1253

Sentarse no es...

Imagen
Sentarse no es el nivel más alto de la práctica, ser capaz de vivir en el mundo, conscientemente, sí lo es.  Cittanupassana, Bhikhu Khemavamsa

Si dejas ir...

Imagen
Si dejas ir un poco, tendrás un poco de paz. Si dejas ir mucho, tendrás mucha paz. Si dejas ir completamente, tendrás una paz completa. Ajahn Chah, monje tailandes, 1918-1992.

Avanzar...

Imagen
Cuanto más avanza la gente en su viaje espirítual,  menos palabras quedan por decir . Doka sensei

Rohatsu Sesshin 2024 en Templo Seikyuji

ROHATSU  SESSHIN 2024 Con el maestro Raphaël Doko Triet En el Templo Seikyuji  Del 02 al 08 Diciembre  (Llegada el día 1 por la tarde) Información e Inscripciones:   https://www.seikyuji.org/    

Sesshin en Egino, Noviembre 2024, con Raphaël Doko Triet.

  SESSHIN NOVIEMBRE 2024 Retiro de meditación zen “sesshin”, en Egino (Álava) Del 1 al 3 de noviembre  Con el maestro Raphaël Doko Triet, Responsable del Templo Zen Seikyuji   DÓNDE  En la Casa Haitzur, en Egino. ( N-1 entre Vitoria-Gasteiz y Alsasua ) FECHA  Del 1 al 3 de noviembre de 2024.  Llegada el día 31 de octubre para la cena a las 21:00. Partida el día 3 después de comer. NECESARIO  Zafu (cojín de meditación), ropa amplia y oscura, saco de dormir (para alojamiento en albergue), cuenco, cubiertos y servilleta . APORTACIÓN  Albergue : 132 €   -  Habitación individual : 190 € INSCRIPCIÓN  https://zenvitoriagasteiz.com/inscripcionsesshin-en-egino-2024/ INFORMACIÓN   tel. 656 72 25 23  contacto@zenvitoriagasteiz.com   -   www.zenvitoria-gasteiz.org Asociación Zen de Euskal Herria.  Asociación Zen Internacional.

Mente Zen, mente de principiante...

  La vanidad desaparece y los ojos se me llenan Mente Zen, mente de principiante. Shunryu Suzuki roshi En el zen, a falta de libros "revelados" o sagrados, sí que existen textos afortunados en los que el autor ha sabido plasmar perfectamente su experiencia en la vía. El autor lo hace de un modo tan accesible que hace sentir al lector el sutil y casi anodino gusto del zen. Son los libros que podemos llamar clásicos. Son aquellos libros a los que volvemos una y otra vez, en especial cuando estamos cansados de tanta literatura. El volúmen  Mente zen, mente de principiante , de Shunryu Suzuki roshi bien puede llamarse un clásico moderno, del siglo XX. Shunryu Suzuki -a quien no hay que confundir con Daisetz  T. Suzuki, maestro zen muerto en Los Ángeles en 1971- llevó a la California imbuida del zen Rinzai la simplicidad del  shikantaza  de la escuela Soto . Allí enseñó durante doce años y, al morir, dejó un sucesor americano y varos grupos de zazen. Una de las sorpr...

Problemas y alegrías...

Imagen
Lo que tú crees que es un problema proviene de tu mente; lo que tú crees que te da alegría proviene de tu mente. Lama Zopa Rimpoche.

En el momento de la ordenación...

En el momento de la ordenación hay un contacto que se llama  menju , el frente a frente, el cara a cara, los ojos fijos en los ojos, entre el maestro que da la ordenación y el discípulo que la recibe. A través de esto quedamos unidos a toda la tradición, a toda la transmisión desde el Buda Shakyamuni, a través de todos los patriarcas. Al mismo tiempo, esta relación con el maestro nos permite recibir una enseñanza y esta enseñanza, a mi entender, no es otra que expresar todos los aspectos de la postura de zazen y de nuestra práctica de zazen. Y eso en dos palabras es el "qué", el "porqué"´ A pesar de que digamos que no hay meta, con todo y con eso hay un sentido. Roland Yuno Rech, monje zen. Tomado de  Zen , Revista de las asociaciones zen de Andalucía, Cataluña y el Pais Vasco, número 10 - 1996

El interruptor de la práctica...

Imagen
  No sirve solo desear que se encienda la luz de una lampara. Para que esa luz se encienda hay que darle al interruptor de la práctica.

Más y más cosas...

Imagen
Más y más cosas. La civilización actual está obstruida a causa del deseo humano de añadir más y más cosas. Si no cambiamos de dirección, dentro de poco tiempo ya no habrá seres humanos en nuestro planeta. Con la guía de la doctrina de Buda, que contiene las leyes del cielo y la tierra, hemos de hacer revivir el corazón humano que se conmueve por una flor, el corazón que llora por la muerte de un insecto. Un corazón como éste cuida mucho a la propia vida, la vida de los demás, y la vida en todas las cosas. Shundo Aoyama, monja zen, (1933-    )

Ven a practicar mañana...

Imagen
Cuando a Kodo Sawaki se le preguntaba sobre qué libro era necesario leer para comprender el zen su respuesta era:   “Ahora tengo prisa. Ven a practicar zazen mañana”.   Es a través de la práctica de zazen (meditación sentada) y a través de su expresión en cualquier acto de la vida cotidiana que llega la comprensión. Es a través de la práctica que el corazón tranquilo siente la verdadera naturaleza del ser, del buda que todos somos.

La campana, la vibración...

Imagen
  El maestro es la campana, el discipulo es su vibración. Dicho Zen

Peregrinaje a los Maestros Eminentes...

Imagen
Recientemente el Dojo de Bilbao ha editado la versión en castellano del libro: Peregrinaje a los Maestros Eminentes. ilustraciones de Reikai Vendetti textos de Luc Boussard La traducción del francés ha sido realizada  por Pedro Diaz Tejeiro, monje zen del dojo de Bilbao. Las personas interesadas en la adquisición de este libro puede dirigirse al Dojo de Bilbao. www.zenbilbao.com

Los retiros de verano...

Imagen
Las sesiones de verano no son una reunión más repetida cada año, sino ese tesoro olvidado  como el primer día -la primera vez- como un nuevo nacimiento. Igual que el sonido del bonsho , que alcanza quizás a cientos de metros del templo. Pero el sonido de esta campana no se limita a lo que oyen nuestros oídos. Es como oír lo que nunca se ha oído, ver lo que nunca se ha visto. Raphaël Doko Triet. Info retiros de verano en Seikyuji:  https://www.seikyuji.org/calendario-de-actividades/

Ango, retiros de verano 2024 en Seikyuji...

  Ango . Retiros de meditación zen. Verano 2024 Con el Maestro Raphaël Doko Triet 22/30  JUNIO  (*) Sesión de verano 1 Retiro de meditación * (Llegada el 21 por la tarde) 3/11  JULIO  (*) Sesión de verano 2 Retiro de meditación * (Llegada el 2 por la tarde) 24 AGO./01 SEP.  (*) Sesión de verano 3 Retiro de meditación * (Llegada el 23 por la tarde) Información e Inscripciones en:   https://www.seikyuji.org/

Sobre el samu...

Imagen
El samu, la meditación en acción El samu normalmente se explica como el trabajo de los monjes zen, pero no solo es eso. Es realizar la labor que te toque, con espíritu concentrado y con actitud de desprendimiento  (sin intención de beneficio personal, sino para los demás), de principio a fin (muy importante) y de la manera más bella y armonica posible.

Trabajo y práctica budista...

  Trabajo y práctica budista. Por Ines Steggewentze Todos conocemos esta situación: en el trabajo las cosas no salen como nos gustaría. Nos frustra y creemos que las personas con las que tratamos profesionalmente están haciendo las cosas mal. Pero si miramos con atención lo que nos frustra en estas situaciones, lo que nos hace sufrir, siempre recurrimos a nosotros mismos: las percepciones que tenemos son nuestras percepciones lo que esperamos de los demás son nuestras expectativas las imágenes que tenemos de los demás son nuestras imágenes. Nuestras percepciones, nuestras expectativas y nuestras imágenes muchas veces están alejadas de la realidad. Otros son como son, tal como nosotros somos: en todo momento impermanentes pero reales, impermanentes pero completos. En cuanto pensamos que las personas con las que trabajamos deberían comportarse de manera diferente, nos separamos de ellos, no ellos se separan de nosotros. Empezamos a quejarnos, los encontramos desagradecidos, desordena...

¿Zazen sin Sangha?...

  ¿Zazen sin sangha? Una persona, que había estado viniendo al dojo de vez en cuando durante un año, nos envió un mensaje para decirnos que ya no vendría más. Al final de su mensaje, precisó: “Si la práctica de zazen y la filosofía del Zen me hablan, los aspectos rituales y comunitarios no son realmente para mí. ¿Podemos practicar zazen sin los aspectos rituales y comunitarios? Los aspectos comunitarios , son la Sangha. Cuando vienes al dojo, cuando haces un retiro o un campo de verano, eres un practicante entre otros practicantes. Con los otros practicantes formamos una Sangha, una comunidad de practicantes que siguen las enseñanzas de un maestro. Ahora bien se enseña que el Buda, el Dharma y la Sangha son tres Tesoros. Por lo tanto, practicar en conexión con una Sangha, es un Tesoro para la práctica. ¿Por qué es un tesoro? La Sangha, ¿un tesoro? ¿Significa eso que somos siempre como una familia cariñosa que se comporta como amigos, hermanos, hermanas? No, no siempre hay benevolen...

Especificidad del zazen de la escuela Soto...

Especificidad del zazen de la escuela Soto Por Roland Yuno Rech El Maestro Dôgen, fundador de la escuela Soto Zen en Japón, no quería que la práctica de meditación que el enseñó a partir de su experiencia con el maestro Nyojo en China fuera considerada como  específica, en el sentido de especial. Para él, zazen era Butsudo, la Vía de Buda, la esencia del budismo. Por lo tanto, no era un medio para obtener la iluminación y alcanzar la liberación. Él enseñó  shikantaza , únicamente sentado, sin utilizar otras prácticas budistas. Ahora bien, si estudiamos cuáles eran las características de la meditación practicada y enseñada por Shakyamuni según los sutras más antiguos escritos en pali, encontramos la descripción que dio en el  Bhayabherava Sutta , cuarto sutra del  Majjhima-nikaya . Esta es la meditación que practicó la noche de su Despertar. Él la describió como las cuatro etapas de  dhyana , que corresponden    todo tipo de despojamiento o abandon...

Las diferentes formas de Avalokiteshvara

Imagen
Las diferentes formas de Avalokiteshvara En la medida en que el Buda histórico, Shakyamuni, siempre se presentó a sí mismo a lo largo de su existencia como un simple monje, un ejemplo vivo, y nunca como un "enviado de Dios" ni como un superhombre, el arte búdico en el origen se limitó a formas no figurativas o simbolos como la rueda de la Ley con ocho radios o la huella del pie de Buda cincelada en piedra como represantación de la Vía. Más o menos un siglo antes de Cristo, los discípulos empezaron a venerarle con algunos bodhisattvas como intercesores y redentores, lo que, bajo la influencia de la cultura del imperio greco-latino de Alejandro Magno, aportó y desarrolló lentamente su representación con forma de escultura antropomorfa. Las primeras representaciones del bodhisattva Avalokiteshvara se realizaron en el estado de Ghandara, al norte del actual Afghanistan , en el siglo I, bajo el reinado de Kushana. Como ya hemos mencionado, entonces no existía ningún modelo preesta...