Entradas

El interruptor de la práctica...

Imagen
  No sirve solo desear que se encienda la luz de una lampara. Para que esa luz se encienda hay que darle al interruptor de la práctica.

Más y más cosas...

Imagen
Más y más cosas. La civilización actual está obstruida a causa del deseo humano de añadir más y más cosas. Si no cambiamos de dirección, dentro de poco tiempo ya no habrá seres humanos en nuestro planeta. Con la guía de la doctrina de Buda, que contiene las leyes del cielo y la tierra, hemos de hacer revivir el corazón humano que se conmueve por una flor, el corazón que llora por la muerte de un insecto. Un corazón como éste cuida mucho a la propia vida, la vida de los demás, y la vida en todas las cosas. Shundo Aoyama, monja zen, (1933-    )

Ven a practicar mañana...

Imagen
Cuando a Kodo Sawaki se le preguntaba sobre qué libro era necesario leer para comprender el zen su respuesta era:   “Ahora tengo prisa. Ven a practicar zazen mañana”.   Es a través de la práctica de zazen (meditación sentada) y a través de su expresión en cualquier acto de la vida cotidiana que llega la comprensión. Es a través de la práctica que el corazón tranquilo siente la verdadera naturaleza del ser, del buda que todos somos.

La campana, la vibración...

Imagen
  El maestro es la campana, el discipulo es su vibración. Dicho Zen

Peregrinaje a los Maestros Eminentes...

Imagen
Recientemente el Dojo de Bilbao ha editado la versión en castellano del libro: Peregrinaje a los Maestros Eminentes. ilustraciones de Reikai Vendetti textos de Luc Boussard La traducción del francés ha sido realizada  por Pedro Diaz Tejeiro, monje zen del dojo de Bilbao. Las personas interesadas en la adquisición de este libro puede dirigirse al Dojo de Bilbao. www.zenbilbao.com

Los retiros de verano...

Imagen
Las sesiones de verano no son una reunión más repetida cada año, sino ese tesoro olvidado  como el primer día -la primera vez- como un nuevo nacimiento. Igual que el sonido del bonsho , que alcanza quizás a cientos de metros del templo. Pero el sonido de esta campana no se limita a lo que oyen nuestros oídos. Es como oír lo que nunca se ha oído, ver lo que nunca se ha visto. Raphaël Doko Triet. Info retiros de verano en Seikyuji:  https://www.seikyuji.org/calendario-de-actividades/

Ango, retiros de verano 2024 en Seikyuji...

  Ango . Retiros de meditación zen. Verano 2024 Con el Maestro Raphaël Doko Triet 22/30  JUNIO  (*) Sesión de verano 1 Retiro de meditación * (Llegada el 21 por la tarde) 3/11  JULIO  (*) Sesión de verano 2 Retiro de meditación * (Llegada el 2 por la tarde) 24 AGO./01 SEP.  (*) Sesión de verano 3 Retiro de meditación * (Llegada el 23 por la tarde) Información e Inscripciones en:   https://www.seikyuji.org/

Sobre el samu...

Imagen
El samu, la meditación en acción El samu normalmente se explica como el trabajo de los monjes zen, pero no solo es eso. Es realizar la labor que te toque, con espíritu concentrado y con actitud de desprendimiento  (sin intención de beneficio personal, sino para los demás), de principio a fin (muy importante) y de la manera más bella y armonica posible.

Trabajo y práctica budista...

  Trabajo y práctica budista. Por Ines Steggewentze Todos conocemos esta situación: en el trabajo las cosas no salen como nos gustaría. Nos frustra y creemos que las personas con las que tratamos profesionalmente están haciendo las cosas mal. Pero si miramos con atención lo que nos frustra en estas situaciones, lo que nos hace sufrir, siempre recurrimos a nosotros mismos: las percepciones que tenemos son nuestras percepciones lo que esperamos de los demás son nuestras expectativas las imágenes que tenemos de los demás son nuestras imágenes. Nuestras percepciones, nuestras expectativas y nuestras imágenes muchas veces están alejadas de la realidad. Otros son como son, tal como nosotros somos: en todo momento impermanentes pero reales, impermanentes pero completos. En cuanto pensamos que las personas con las que trabajamos deberían comportarse de manera diferente, nos separamos de ellos, no ellos se separan de nosotros. Empezamos a quejarnos, los encontramos desagradecidos, desordena...

¿Zazen sin Sangha?...

  ¿Zazen sin sangha? Una persona, que había estado viniendo al dojo de vez en cuando durante un año, nos envió un mensaje para decirnos que ya no vendría más. Al final de su mensaje, precisó: “Si la práctica de zazen y la filosofía del Zen me hablan, los aspectos rituales y comunitarios no son realmente para mí. ¿Podemos practicar zazen sin los aspectos rituales y comunitarios? Los aspectos comunitarios , son la Sangha. Cuando vienes al dojo, cuando haces un retiro o un campo de verano, eres un practicante entre otros practicantes. Con los otros practicantes formamos una Sangha, una comunidad de practicantes que siguen las enseñanzas de un maestro. Ahora bien se enseña que el Buda, el Dharma y la Sangha son tres Tesoros. Por lo tanto, practicar en conexión con una Sangha, es un Tesoro para la práctica. ¿Por qué es un tesoro? La Sangha, ¿un tesoro? ¿Significa eso que somos siempre como una familia cariñosa que se comporta como amigos, hermanos, hermanas? No, no siempre hay benevolen...