Entradas

Del despojamiento al más allá del despojamiento - Gérard Chinrei Pilet.

Imagen
  DEL DESPOJAMIENTO AL MÁS ALLÁ DEL DESPOJAMIENTO Gérard ChinRei Pilet El despojamiento puede definirse como el hecho de abandonar el ego para dejar sitio dentro de uno mismo a lo que está más allá del ego. La sutileza del proceso radica en lo que se entiende por "hacer espacio en uno mismo para lo que está más allá del ego". En efecto, no se trata de querer unirse con lo que está más allá del ego, porque este deseo sigue siendo parte del ego por su carácter de exaltación del poder de la voluntad, o incluso de voluntad de poder. Tampoco se trata de querer rechazar lo que nos separa del más allá del ego porque esta voluntad, por muy negativa que sea, sigue siendo una expresión del ego. Sigue siendo la pescadilla que se muerde la cola. Se trata más bien de abandonar toda voluntad, incluida la de convertirse en buda, contentándose con dejar a su movimiento natural de aparición y de desaparición los fenómenos que aparecen a la conciencia. Este punto esencial, que toca el corazón ...

Iniciación y reiniciación a la práctica del zen, Martes 10 de enero a las 18,30 h.

Imagen

Me sacrifico por los demás...

Si miras con franqueza en el fondo de tu corazón, comprobarás que cuando dices: " Me sacrifico por los demás " no haces sino ocultar tu egoísmo. ¿No estás haciendo en realidad que todo gire en torno a ti mismo? Kodo Sawaki -  El zen es la mayor patraña de todos los tiempos.

Sesshin en Can Grau (Olivella_Garraf), 3/5 febrero, con Antonio Taishin Arana

Sesshin en Can Grau (Olivella_Garraf)   3/5 febrero 2023 Dirige:  Antonio Taishin Arana, maestro zen Toda la información en: https://zennavarra.blogspot.com/

Zen de persona corriente...

Imagen
Habrá gente que tachará mi zen de "zen de persona corriente". Ese calificativo no me supone ningún problema. Resulta que la Vía del Buda da la posibilidad a la persona corriente de transitar el mismo camino que Sakyamuni Buda. Y es en la práctica de este camino en la que creemos. Kodo Sawaki, maestro zen

No ser una carga...

En algún momento deberíamos reflexionar sobre lo que podemos hacer a fin de no ser una carga para los demás. No hay nada más importante que no ser un obstáculo para nadie. Si no te haces cargo de la lata que das a los que te rodean, tu práctica no llega a ser siquiera hinayana; eso es lo último. Kodo Sawaki.

Crea tu propia vida...

Imagen
Si sabes cuál es el propósito de tu vida, haz todo lo posible para realizarlo. No es necesario invitar a otros a acompañarte en ello. Nadie más puede hacerlo por ti: eres tú quien debe crear su propia vida.  "El Zen es la mayor patraña de todos los tiempos. Kodo Sawaki, maestro zen .

Encuentro zen 28 y 29 de diciembre con Yassel Ryushin - Dojo Zen Genjo de Pamplona/Iruña

Imagen

Zen y vida cotidiana

ZEN Y VIDA COTIDIANA (*) Para mucha gente, lo cotidiano es el aburrimiento, lo absurdo de las tareas repetitivas, el trabajo vivido como una actividad alienante donde uno pierde su vida queriendo ganarla. Lo cotidiano aparece así como algo más bien frustrante y cada uno se esfuerza en escaparse de sus tareas cotidianas y dedicarse a actividades más gratificantes: vacaciones, cultura, ocio, prácticas espirituales. Pero estas actividades sustraidas a lo cotidiano quedan como en paréntesis. Lo que hace a menudo que rechacemos lo cotidiano es la mente que discrimina entre lo noble y lo vulgar, lo espiritual y lo material. Ahora bien en la práctica del zen esa clase de oposición es abandonada. Así por la mañana nos levantamos sin tardar y nos lavamos concentrándonos en los gestos y así realizamos la unidad de cuerpo y mente en la acción presente. Después practicamos zazen en el dojo con los demás. Mientras que por la noche soñamos sin saberlo y por el día perseguimos a menudo toda clase de ...

El tiempo de existir

EL TIEMPO DE EXISTIR (*) Una golondrina no hace la primavera. Pero ¿qué hace la primavera sino el alargarse los días y la eclosión de las flores?. Esta transformación de los fenómenos no se produce en el tiemo: es, como decía el Maestro Dogen, el ser-tiempo. Si el tiempo es la sucesión de los acontecimientos de la existencia, el instante presente no se convierte en el instante siguiente: cada uno tiene un carácter único. Así como subrayaba Dogen, la leña no se hace cenizas: La leña y las cenizas son dos estados separados del ser-tiempo. Así mismo la vida no se transforma en la muerte: son dos realidades diferentes. Si nos concentramos totalmente en cada acción a cada instante, podemos experimentar una forma de existencia absoluta en un eterno presente, que coexiste con la impermanencia. La eternidad, no es la prolongación ilimitada de la vida, sino la realización de lo que está más allá del antes y del después: el momento presente. Cuando andamos, el paso de la pierna derecha no se...