Entradas

Atención significa...

Cierto día un hombre común le dijo al Maestro Zen lkkyu: “Maestro ¿podría escribirme algunas máximas sobre la más alta sabiduría?”. lkkyu inmediatamente tomó su pincel y escribió la palabra  “Atención” . "¿Eso es todo?”, preguntó el hombre. “¿No podría agregar algo más?”. lkkyu entonces escribió:  “Atención, atención ” . "Bueno", comentó el hombre algo irritado, “No veo mucha profundidad o sutileza en lo que ha escrito”. Entonces lkkyu escribió:  “Atención, atención, atención” . Enojado el hombre exigió: “En todo caso, ¿qué significa la palabra atención?”. lkkyu contestó suavemente:  “Atención significa atención” .

Practicar juntos - Roland Yuno Rech, sesshin de Ales , sept. 2008

Practicar juntos. Viniendo a hacer esta sesshin, todos hemos seguido más o menos en forma consciente, la aspiración de realizar la dimensión más profunda de nuestra vida. Eso se llama el espíritu del despertar, el espíritu de Buda que se pone en marcha, que se pone a funcionar, primeramente tomando consciencia de un cierto malestar, de una insatisfacción de nuestra vida. Es lo que Shakyamuni llamaba dukkha, la primera Noble Verdad, el hecho que algo no va muy bien en esta vida. El hecho de más o menos apercibirse conscientemente de ello, nos empuja a venir a practicar la Vía. En el momento que entramos al dojo, juntamos las manos en gassho, nos inclinamos delante de Buda. A partir de ese momento se crea una conexión, una relación con Buda. En principio, es nuestra propia naturaleza de Buda la que nos empuja a venir, como si ella aspirara a actualizarse. Pero viniendo y practicando nos conectamos a Buda y a toda la línea de Budas y de Patriarcas que actualizaron la Vía en el pasado. Eso...

La meditación no es controlar - Jordi Casals.

LA MEDITACIÓN NO ES CONTROLAR (Jordi Casals) 3 de marzo de 2023   por  espiritualidadPamplona La mayoría de las personas que se acercan a la sala de meditación vienen con la idea preconcebida de que meditar es una práctica que consiste en  luchar contra el pensamiento . Como si la meditación fuera un  combate interior  donde tratamos de  someter y controlar a la mente . Esta forma de enfocar la práctica busca el logro de un objetivo predeterminado:  derrotar a la malvada mente . Si éste fuera el caso, date cuenta de que te estás posicionando en un bando y colocando a la mente, como enemigo, en otro. Ésta es la semilla que perpetúa la división, la contradicción y el sufrimiento. Precisamente esta sensación de que debes  luchar , de que debes  controlar , de que debes  vencer,  es el viento que mantiene dando vueltas al molino de tu  malestar . Si te aquietas un poco podrás escuchar cómo giran y giran sus aspas creando un cansino...

Los deseos de Ryokan - Guy Mokuho Mercier

Los deseos de Ryokan   Cuando uno está sin deseos, está totalmente feliz. Cuando uno desea, diez mil cosas no pueden satisfacerle. Unas simples verduras pueden aplacar el hambre,  un hábito negro es suficiente para vestir el cuerpo. Solo, contemplo la naturaleza y canto. El arroyo al pie de la roca aclara mis oídos. En la cima de la montaña, los pinos son magníficos. Ryokan Querido Ryokan, gracias por enseñarnos sencillez, sobriedad y alegría con palabras tan claras. ¡Sabemos que correr tras diez mil cosas nunca saciará nuestra sed y, sin embargo, seguimos deseándolas! ¡En verdad somos ignorantes de nuestra propia vida! ¡Hay muchas cosas que, sin que nos demos cuenta, nos enseñan que la vida es un milagro! Querido Ryokan, gracias por abrir, a través de tus palabras, los ojos de nuestro corazón, para observar en nuestro interior luces y tinieblas, y dejar que las diez mil cosas se agoten con el trascurso del tiempo. Hemos querido a este mundo que continúa floreciendo en su prop...

Wu wei (No acción)

Imagen
  WU WEI "Wu wei: No acción. Significa "sin esfuerzo" y "crecimiento": las plantas crecen por wu wei, es decir no hacen nada para crecer, simplemente lo hacen. El Wu Wei es, pues, una forma natural de hacer las cosas, sin forzarlas con artificios que desvirtúen su armonía y principio. Hacer sin acción se basa en: La tranquilidad La virtud de no desasosegarse con facilidad y el dominio en la eliminación de los movimientos –físicos, emocionales y mentales-, la brusquedad y la violencia; con su obtención lograremos un elemento imprescindible para la acción correcta en todos los órdenes de la vida. Si bien es cierto la tranquilidad es un fruto que crece a la luz de la madurez y la experiencia, no lo es menos que se trata de una actitud asumible y adaptable a nuestra conducta a través de un aprendizaje consciente. La ligereza Dentro de la enseñanza taoísta, la ligereza es la virtud de no cargar de contenidos densos el significado de los sucesos en los que somos ...

Sé tú mismo - Pedro M Lamet

Imagen
SÉ TÚ MISMO 3 de febrero de 2023   por  espiritualidadPamplona Cada día encuentro a más gente angustiada. Me dicen que viven agobiados, deprimidos por las noticias, la crisis, el mundo que vivimos. Y, si son creyentes, los escándalos de la Iglesia les quitan la fe. Quizás porque los medios airean solo lo negativo. Para mí es un problema de enfoque.  Vivimos en la cáscara de todo, desde el yo-idea, el pensamiento . Hay que buscar un camino directo al corazón. Hace muchos años visitaba en compañía de un amigo un templo budista-zen en la sagrada ciudad de Nara (Japón). El pequeño jardín japonés, perfecto y recortado, brillaba desde la ventana a la altura de nuestros ojos mientras tomábamos una taza de té. Parecía un cuadro recién colgado ante nuestra mirada sorprendida. El monje, de cráneo pelado y mirada penetrante, que se llamaba Nishizawa, se dirigió de pronto a mí en japonés. Mi acompañante, el profesor de la Universidad Sophia, Juan Masiá, me tradujo sus palabras, ...

La importancia de la compasión.

La importancia de la compasión Teisho de Roland Yuno Rech 27 de agosto de 2014 La compasión es fundamental en nuestra práctica. Si no nos alienta el espíritu de compasión y de benevolencia hacia todos los seres, nuestra práctica de meditación puede incluso ser peligrosa, pues puede reforzar nuestro poder egótico y pervertir el sentido de la práctica. Por ejemplo, en las artes marciales se quiere meditar para ser más fuerte, para estar más concentrado y poder cortar en dos al adversario; es un ejemplo extremo, pero hay gente que hace zazen por esta razón. A veces vemos gente que practica zazen, incluso en nuestra sangha, a la que la práctica endurece. Por lo tanto hay un error en algún sitio. Por otra parte, algunos están totalmente de acuerdo en abandonar sus apegos durante zazen, pero no están nada de acuerdo en hacerlo en la vida cotidiana. Zazen se convierte en un paréntesis: «Vale, pero luego no.» Para empezar me gustaría citar al maestro Nyojô, el maestro de Dôgen, que ha...

Del despojamiento al más allá del despojamiento - Gérard Chinrei Pilet.

Imagen
  DEL DESPOJAMIENTO AL MÁS ALLÁ DEL DESPOJAMIENTO Gérard ChinRei Pilet El despojamiento puede definirse como el hecho de abandonar el ego para dejar sitio dentro de uno mismo a lo que está más allá del ego. La sutileza del proceso radica en lo que se entiende por "hacer espacio en uno mismo para lo que está más allá del ego". En efecto, no se trata de querer unirse con lo que está más allá del ego, porque este deseo sigue siendo parte del ego por su carácter de exaltación del poder de la voluntad, o incluso de voluntad de poder. Tampoco se trata de querer rechazar lo que nos separa del más allá del ego porque esta voluntad, por muy negativa que sea, sigue siendo una expresión del ego. Sigue siendo la pescadilla que se muerde la cola. Se trata más bien de abandonar toda voluntad, incluida la de convertirse en buda, contentándose con dejar a su movimiento natural de aparición y de desaparición los fenómenos que aparecen a la conciencia. Este punto esencial, que toca el corazón ...

Iniciación y reiniciación a la práctica del zen, Martes 10 de enero a las 18,30 h.

Imagen

Me sacrifico por los demás...

Si miras con franqueza en el fondo de tu corazón, comprobarás que cuando dices: " Me sacrifico por los demás " no haces sino ocultar tu egoísmo. ¿No estás haciendo en realidad que todo gire en torno a ti mismo? Kodo Sawaki -  El zen es la mayor patraña de todos los tiempos.