Entradas

Sesshin en Egino (Álava), con Raphaël Dôkô Triet, Noviembre 2019

Imagen
SESSHIN NOVIEMBRE 2019 Retiro de Meditación zen  Del 1 al 3 de noviembre de 2019  En Egino ( Álava )   Con el maestro Raphaël Dôkô Triet “la práctica de zazen   nos permite volver   a la condición normal,  original del ser humano” Organiza:  Asociación Zen de Euskal Herria -  Asociación Zen Internacional. El retiro será dirigido por Raphaël Doko Triet, responsable del templo zen Seikyuji. Las personas que acudan por primera vez recibirán especial atención. DONDE : En la casa de oración Haitzur, en Egino. ( N-1 entre Vitoria-Gasteiz y Alsasua ) CUANDO: Del 1 al 3 de noviembre de 2019. Llegada el día 31 de octubre para la cena a las 21:00. Partida el día 3 después de comer. NECESARIO : Zafu (cojín de meditación), ropa amplia y oscura, saco de dormir (para alojamiento en albergue), cuenco, cubiertos y servilleta.  PRECIO : Albergue : 110 €  - Habitación individual : 155€...

25, 26 y 27 octubre, en Arreau (F), Sesshin con Roland Yuno Rech

Imagen
SESSHIN DES PYRENEES 25, 26 y 27 Octubre 2019 Dirigida por el maestro  Roland Yuno Rech En Arreau  (Pirineos franceses). Organizada por los dojos Zen Soto de los Pirineos. La sesshin se desarrollará en francés. Para Información e Inscripciones: https://www.lezenpyreneen.org/calendrier/

Recogida aceitunas...

Imagen
Del 22 al 27 de Octubre -  2019 En el Templo zen Seikyuji (La Morejona) Jardines, huerto y  recogida de aceitunas. Con el Maestro  Raphaël Dôkô Triet Información e inscripciones: https://www.seikyuji.org/event/recogida- aceitunas-octubre-2019/

Zanshin: el gesto justo (3/3).

Imagen
  (---)         La enseñanza de Ikkyu era famosa y un monje que la quería recibir se encaminó a su ermita. Se puso a llover, abrió su paraguas y continuó el viaje.       Cuando llegó, el monje cerró su paraguas, se quitó los zapatos y los colocó al lado de la puerta, luego se presentó a Ikkyu. Le saludó y le dijo:   "Hace varios años que practico y me gustaría ser tu discípulo, recibir tu enseñanza."        Nosotros esperamos por parte del maestro preguntas sobre la enseñanza, sobre la profundidad de nuestra práctica, lo que hemos realizado, pero Ikkyu le dijo sencillamente:  "¿De que lado de la puerta has dejado tu paraguas?"       El monje reflexionó, confundido   reconoció: "No lo se."             Ikkyu le dijo: "Vuelve más tarde a verme, no has comprendido nada del zen."     "  ¡Cómo! ¡Tú me despachas por un pequeño error!" , dijo el m...

Zanshin: el gesto justo (2/3).

Imagen
  (---)       Es interesante comprender y practicar todas las actitudes corporales en el zendo a la luz de la Vía del Medio y tratar de realizar esta vía de equilibrio en el propio cuerpo, no estar ni demasiado tensos ni demasiado relajados en cada una de las posturas. Esto vale también para cuando nos desplazamos marcando los ángulos rectos y saliendo con el pie derecho; podemos formar un ángulo, con cierto rigor, pero a la vez con flexibilidad. Cuando entramos en el zendo con el pie izquierdo, estar plenamente ahí en ese momento preciso. No estar en esa consciencia fantasma, sino estar ahí, en la acción de entrar en el zendo con el pie izquierdo.      Por supuesto podemos entrar con el pie izquierdo estando en el mental porque se ha convertido en un gesto mecánico. Pero practicar zanshin es justamente no seguir los gestos de forma mecánica, sino estar en el mismo estado de espíritu  que durante la práctica de zazen, es decir vivirlos ...

Zanshin: El gesto justo (1/3).

Imagen
  Zanshin, el espíritu del gesto.       Zanshin literalmente quiere decir el espíritu del gesto. Es decir estar en plena presencia en todos los gestos en todos los momentos de nuestra vida. De esta forma soltamos lastre del fardo del mental y hacemos realidad que en cada momento de nuestra existencia, podemos vivir una vida despierta, libre.Lo que implica que la vía espiritual se prueba en cada momento de nuestra existencia, evitando así que se convierta en una técnica de salud corporal o en una técnica de relajación mental. Aunque la salud corporal y la relajación mental son consecuencias de la práctica espiritual, no es la práctica en sí misma.      La práctica del "espíritu del gesto" permite que la Vía se encarne totalmente en nuestra vida y no sea cuestión de un espacio, de un tiempo; si quedara limitada al hecho de un lugar, de una postura, de un tiempo particular, entonces esta vía estaría profundamente limitada y nos limitaría en nuestra...

Comentario sobre los siete principios del zen de Dogen (7/7).

Imagen
Comentario sobre los siete principios del zen de Dogen. Taisen Deshimaru  (*) Séptimo principio: Shin jin ichi nyo. Cuerpo y espíritu son unidad.      Es un punto muy importante. El cuerpo y el espíritu no están separados, contrariamente a lo que dijo Descartes, influyendo en la medicina hasta nuestros días. Los médicos no estudian más que el cuerpo, pero la mayoría de las enfermedades tienen un origen anímico. Los doctores lo ignoran y solamente estudian los órganos.      La práctica de zazen es muy semejante a aquella imagen del caballo de carreras: "No hay hombre encima de la silla, durante la carrera. Debajo de la silla no hay caballo." Es un koan. No hay caballo debajo de esta silla. Tampoco hay jinete. El jockey, el jinete comprende que debe guiar al caballo con las riendas y con los pies. También debe comprender al espíritu del caballo. La silla es zazen. Hishiriyo . Hi significa más allá. Es semejante a ku , lo infinito. En el zen S...

Comentario sobre los siete principios del zen de Dogen (6/7).

Imagen
Comentario sobre los siete principios del zen de Dogen. Taisen Deshimaru  (*) Sexto principio: Butsu kojo no homon. Más allá de Buda.      A pesar de que Buda sea el ideal de nuestra forma en la vida cotidiana, no hay que estar demasiado apegado a él. Hay que estar más allá de Buda.Demasiado apego implica que lo separemos de nosotros y así se convierte en un objeto exterior. Tenemos que convertirnos en el Buda que existe en nuestro cuerpo y en nuestro espíritu.      En casi todas las religiones, Dios o Buda es un objeto de fe al que la gente está demasiado apegada. Tal actitud denota una mente equivocada.      En la conciencia y el cerebro se crea así un dualismo entre uno mismo y el objeto de la fe. Se rompe la unidad. Eso no quiere decir que no haya que respetar a Buda, pero no hay que depender de él. Actuar con un espíritu mushotoku , sin meta ni provecho, es la actitud más adecuada.      Aquí y ahora, tenem...

Comentario sobre los siete principios del zen de Dogen (5/7).

Imagen
Comentario sobre los siete principios del zen de Dogen. Taisen Deshimaru  (*) Quinto principio: Kyo gyo sho itto. La enseñanza, la práctica y el satori son unidad.      Kyo gyo sho itto. Kyo , enseñanza; gyo , práctica; sho (igual que en shu sho ), satori, sabiduría, comprensión; itto (análogo a ichi nyo ), unidad. Enseñanza, práctica, satori no existen separadamente y no son más que una sola y única cosa..      En las religiones, siempre se encuentra esta noción de trinidad. El cristianismo se apoya en la Biblia, el budismo en los sutras. La Biblia y los sutras son kyo . Pero lo esencial es la práctica, gyo . La literatura, las novelas solo se escriben para ser leídas. Si tuvieran que hacerse realidad sería demoníaco. Mientras que si se sigue la Biblia o los sutras, no se cometen errores y uno puede llegar a ser una persona santa. Sho , el satori aparece.       Kyo gyo sho itto , practica, sabiduría, satori no están separa...

Comentario sobre los siete principios del zen de Dogen (4/7).

Imagen
Comentario sobre los siete principios del zen de Dogen. Taisen Deshimaru  (*) Cuarto principio: Jijuyu sanmai. El samadhi de zazen.       Jijuyu quiere decir aceptar, recibir por sí mismo; zanmai , el samadhi lo   recibe uno mismo, solo. Sólo se puede recoger el gozo de ello. Los demás no pueden comprenderlo. El samadhi del zen es hishiryo . Es un punto muy importante con respecto a las demás religiones en las que no existe esta noción Hishiryo es el verdadero samadhi , el auténtico gozo. Si hacemos zazen, en ese momento, podemos alcanzar el verdadero kaku soku .      ¿Que es kaku soku ? A veces es difícil dar una traducción exacta. El maestro Kodo Sawaki hablaba a menudo de kaku soku . Kaku es muy importante. Kaku , la intuición. Soku , tocar. Comprender por medio del tocar, del sentir, del ser.      Siempre digo, si practicáis zazen, vuestro zazen en sí mismo es Dios o Buda. Es inútil pensar: "Tengo que conecta...