Entradas

Los tres elementos esenciales en la práctica del zen (2/3)

Imagen
Los tres elementos esenciales en la práctica del zen: La segunda cualidad indispensable es una sensación de fuerte duda - daigidan- (*) . No una simple duda, daros cuenta,  sino una "masa de duda" que inevitablemente surge de una fe profunda. Es una duda de por qué el mundo y nosotros parecemos tan imperfectos, tan llenos de ansiedad, sufrimiento, dolor, cuando de hecho nuestra fe profunda nos dice que exactamente lo contrario es cierto. Es una duda que nos deja sin tregua; es como si supiéramos muy bien que somos millonarios y sin embargo nos encontramos sin un céntimo en el bolsillo. Puedo ilustrar este estado mental con un ejemplo muy simple. Pensad en un hombre que está fumando y de pronto ya no encuentra la pipa que hace un momento tenía en la mano. Empieza a buscarla con la absoluta certeza de que la encontrará. Estaba allí hace un momento, nadie se ha acercado, no pudo haber desaparecido, Cuanto más tarda en encontrarla más mayor es su energía y su determinación ...

Los tres elementos esenciales en la práctica del zen (1/3)

Imagen
Los tres elementos esenciales en la práctica del zen:   El primero de los tres elementos de una práctica de zazen es una fe profunda - daishinkon -, que va más allá de una creencia. El ideograma  kon significa raíz y el de shin fe . Es decir una fe firme y profundamente enraizada, inamovible, como un árbol inmenso. Una fe no contaminada por lo sobrenatural o la superstición. El budismo con frecuencia ha sido descrito a la vez como una religión racional y una religión de sabiduría. Pero lo que la hace una religión es ese aliento de fe, sin el cual sería solamente una filosofía. El budismo comienza con la iluminación suprema del Budha, a la que llegó tras extenuantes esfuerzos. La fe firme se basa en esta experiencia de iluminación del Budha. Sin una fe inamovible en el corazón de la enseñanza del Budha es imposible llegar lejos en la propia práctica de zazen.

Shin Jin Mei (51, 52/..)

Imagen
SHIN JIN MEI (Poema de la Fe en el Espíritu). Maestro KANCHI SÔSAN (¿-606) Cuando cesamos el movimiento, deja de haber movimiento. Cuando movemos la inmovilidad, deja de haber inmovilidad. Al ser imposible el dos, el uno lo es igualmente. Comentario del Maestro TAISEN DESHIMARU: Cuando la ola se apacigua, se vuelve agua, cuando el viento se levanta, el agua se vuelve ola. Debemos abarcar los dos aspectos, ku  y  shiki , el océano y las olas, el aire y el viento... La vida cotidiana nos vuelve a menudo ansiosos y complicados. Zazen nos permite apaciguar las olas de nuestra conciencia, nos permite volver a la condición original:  hishiryo .

Cruzar el abismo...

Imagen
¿ Que podemos ganar llegando a la Luna, si somos incapaces de cruzar el abismo que nos separa de nosotros mismos ?. Thomas Merton (1915-1968) Monje trapense, poeta y pensador.

Cuando hacemos gassho...

Imagen
Hacer  gassho  hace aparecer el espíritu de Budha.  Desarrolla a la vez el espíritu de respeto y al mismo tiempo la fe pura. Esta fe pura significa convertirse en unidad, no crear ya separación. Cuando hacemos  gassho  no es únicamente  delante de una persona sino delante de la naturaleza de Budha que existe en cada uno. Podemos hacer  gassho  delante de un árbol, delante de un perro, delante del sol, del río, de las montañas. En ese momento el árbol, el perro, las montañas, el río, el sol, toda la naturaleza responde, todo es simpatía mutua, todo entra en resonancia.. El mal karma, el karma de nuestro egoísmo, ya no existe. Podemos encontrar el verdadero amor altruista, amar a los otros por ellos mismos, amar a la vida por la vida y no únicamente por el provecho, por los pequeños beneficios que podamos sacar. En ese momento todas las existencias manifiestan esa simpatía. Esto no proviene únicamente de nosotros mismos; hay una respuesta, pero n...

Shin Jin Mei (50/..)

Imagen
SHIN JIN MEI (Poema de la Fe en el Espíritu). Maestro KANCHI SÔSAN (¿-606) Si examinamos esto nada puede ser comparado. Comentario del Maestro TAISEN DESHIMARU: ¿Que es esto?  La unidad de todas las existencias y la cadena de orígenes interdependientes, que consideramos sin discriminación y con imparcialidad. Si estudiamos profundamente las causas de la existencia, en último lugar, éstas se extinguen naturalmente. Si examinamos el átomo, en ultimo lugar, la materia es vacuidad. Todos los fenómenos pre sentan características distintas, pero todos son, finalmente, vacuidad.

Un maestro...

Imagen
Un maestro abandona la maldad, es sereno, deja todo atrás. No se siente ofendido y no ofende. Aforismo budista.

Shin Jin Mei (49/..)

Imagen
SHIN JIN MEI (Poema de la Fe en el Espíritu). Maestro KANCHI SÔSAN (¿-606) Considerando todas las existencias con ecuanimidad, retornamos a nuestra naturaleza original. Comentario del Maestro Taisen Deshimaru:  Sí consideramos exactamente todas las existencias, podemos volver a la libertad auténtica. De hecho tenemos que considerar los fenómenos bajo todos todos sus aspectos, de la misma manera que el cuerpo no puede ser reducido a un solo órgano. "Las montañas del Oeste miran a las del Este. Las cimas del Norte y del Sur se reflejan" Un solo  monte no sería tan hermoso. Las montañas y las cimas no se combaten.

Cuando uno se mira...

Imagen
Cuando uno se mira en el espejo de zazen, no puede mentirse. Zazen nos ofrece una mirada sobre nosotros mismos más autentica y fundada en el no-miedo. Observamos nuestras ilusiones sin identificarnos con ellas, las ilusiones son yo; pero yo no soy ellas. Esta superación nos acerca a nuestra verdadera naturaleza, infinita e ilimitada. No mentir es también ver esto sin atarse a ello. Ser uno mismo implica desapegarse de cualquier idea a propósito de uno mismo: sin este desapego podríamos quedar como Narciso, prisioneros de nuestro egotismo. Zen o despertar en la vida diaria (Fragmento) Roland Yuno Rech, maestro zen.

Dô.

Imagen
En japonés, chino y coreano, existen muchas palabras que contienen el  kanji  “dô”, cuya traducción literal sería “camino”. El dô o tao se originó en China cinco o seis siglos antes de Cristo. Fue Lao- Tzu  quien desarrolló el tao y escribió sobre la importancia de seguir un camino, una doctrina, un código para unir el hombre con la naturaleza, para unir el cielo y la tierra. Según Lao- Ttzu  el tao es una especie de espíritu universal con el que nos podemos poner en contacto siguiendo el camino. Se dice que el tao no se puede entender o explicar, y que llegará a tu interior si sigues el camino y las enseñanzas de un maestro que lo haya conseguido. Las ideas de Lao- Tzu  se extendieron por Asia y llegaron a Japón a través del Budismo. En lo que respecta a la práctica del zen, Dô denota la característica de "práctica". El maestro Dôgen para referirse al zen utilizaba la expresión  "La vía de Budha"  ("Butsudo" en japonés), o lo que es lo mismo...