DAISATTA SHISHOBO Las cuatro vías del bodhisattva. Do ji: no diferenciarse de los otros Dogen dice: “Como Sakyamuni Buda que nació y vivió toda su vida como ser humano”. Toda su vida ha sido la práctica, la Vía de do ji, es decir: No separarse de los otros sino, al contrario, practicar completamente con los otros sin convertirse en alguien especial. Algunos se hacen monjes o monjas y, a partir de ahí, desarrollan un cierto orgullo espiritual. Piensan que se han convertido en gentes especiales, por encima de los otros. Si pensamos así, eso es una ilusión; llegar a ser bodhisattva, monje o monja quiere decir profundizar cada día en lo que nos une con los otros, en lo que no nos diferencia de los otros. Lo que crea las diferencias entre los seres es el karma, las acciones que sigue nuestro ego. Ser bodhisattva, monje o monja es enraizar la propia vida en la práctica de zazen que nos pone en contacto con lo que no es diferente de las otras existencias; no solamente de las otras exis...
Mientras el arbol esté detras de ti, solo podrás ver su sombra. Si quieres ver la realidad tienes que darte la vuelta. Tu concepto o percepción de la realidad no es la realidad. Cuando quedas atrapado en tus percepciones e ideas, pierdes la realidad. Thich Nhat Hanh
Observarse a sí mismo 14 octubre se 2003 Durante zazen, no perdais vuestro tiempo durmiendo. La práctica de zazen es una práctica de despertarse a sí mismo, ¡lo que ya implica no dormirse!. La práctica de zazen, especialmente la concentración en la espiración, proporciona rápidamente un apaciguamiento del espíritu y, al final, un se calma tanto que se adormece, observamos lo que ocurre atanto que se adormece. El apaciguamiento del espíritu no es el único aspecto de la práctica de zazen. Cuando el espíritu está sosegado, calmada la agitación mental, hay que practicar la observación. Es al practicar la observación que el espíritu se estimula, ya no se duerme. Durante zazen, observamos lo que ocurre a cada instante. En general, siempre ocurre algo. Raramente estamos en el total no-pensamiento, en la no-percepción. Cuando aparece algo, ya sea un pensamiento, una sensación, una emoción, un deseo o un recuerdo, de inmediato debemos hacer la obsrvación: "¿Qué es?", lo cual no quie...
Comentarios
Publicar un comentario